Para poder tener una vida plena es importante saber gestionar nuestras habilidades emocionales y relacionales, tener conciencia de nosotros mismos, ser capaces de controlar las emociones estresantes, tener empatía y relaciones efectivas y afectivas.
De la misma forma que podemos entrenar nuestra esfera cognitiva, podemos trabajar con nuestras emociones. Aprender a dar un lugar a las emociones que sentimos, comprenderlas, aceptarlas e integrarlas en nuestro día a día es un objetivo fundamental para vivir en plenitud. Se trata de integrar la emoción y el pensamiento para que puedan coexistir en equilibrio en nuestro interior.
Algunas veces, el no poder gestionar emociones provocadas por situaciones traumáticas (pasadas o presentes) de nuestra vida o nuestro entorno, nos lleva a sentir un dolor muy profundo que limita y/o bloquea nuestra capacidad de pensar, actuar y/o relacionarnos.
«Todo aprendizaje tiene
una base emocional»
PLATÓN
La terapia individual está dirigida a todas las personas que sienten malestar psíquico y/o emocional o tienen dificultades en su vida (familiar, de pareja, laboral, mundo interno, social). Además de ayudar a encontrar el bienestar emocional y personal.
La terapia de pareja es un espacio dónde resolver los conflictos que se han ido generando y encontrar nuevas posibilidades en la relación, teniendo presente las necesidades y características de cada una de las personas que formar la pareja.
Como parejas, como padres o como hijos vivimos diferentes momentos de cambio que pueden comportar crisis o contrariedades. Es en estas crisis donde podemos sentir la necesidad de un acompañamiento terapéutico para encontrar una respuesta adecuada a los retos.
La terapia perinatal profundiza en todos los aspectos que rodean el nacimiento y que pueden tener un impacto en la salud emocional y relacional de la madre, la criatura y la familia. Toma como punto de partida el propio deseo o no de maternidad, pasando por todos los aspectos psicoemocionales implicados en los procesos de concepción, embarazo, parte y puerperio. Incluyendo el acompañamiento del luto en casos de muerte gestacional y perinatal.
La terapia infantil está destinada a la intervención de niños y niñas de 0-12 años. Se promueve la regulación emocional a través de las relaciones con su entorno, acompañando a las familias en el proceso de crianza, proporcionando herramientas y orientación.
La crianza positiva proporciona pautas saludables de actuación según el momento evolutivo de los niños y niñas. Es un estilo educativo que une amor, respeto y límites teniendo en cuenta las necesidades de las figuras parentales y los infantes. Se caracteriza por enseñar a hacer lo que es correcto utilizando la positividad y paciencia, en lugar de implantar el miedo o castigos desmesurados.
La terapia juvenil está destinada a evaluar, tratar o asesorar adolescentes entre 12-18 años. Se proporcionan herramientas, estrategias y recursos para hacer frente a las características de esta etapa basada en la creación, comprensión y aceptación de la propia identidad.
La terapia afirmativa aborda la identidad desde una perspectiva positiva y sin prejuicios de la diversidad sexual y de género. Hace un acompañamiento psicológico para el bienestar emocional, sexual y relacional de las varias orientaciones e identidades dentro del contexto social actual.
La terapia de duelo ayuda las personas a afrontar y superar las experiencias de pérdidas y trauma. Se ofrece apoyo emocional y acompañamiento terapéutico para ayudar las personas a procesar sus emociones, comprender sus reacciones y encontrar maneras saludables de hacer frente a estas experiencias difíciles.
Calle d’Entença, 159
08029 Barcelona
Calle de l’Art, 29, bajos
08041 Barcelona
Carrer Digoine, 6, bajos
08901 Hospitalet de Llobregat
Calle Manuel del Palacio, 10
25002 Lleida
Calle Corró, 122
08401 Granollers
Plaza Soler i Carbonell, Nº28, Planta 1, Local 7
08800 Vilanova i La Geltrú
Calle Trastámara 6, primer piso
41001 Sevilla
Reserva tu consulta
Nos ponemos en contacto contigo lo antes posible.