¿Qué son las altas capacidades?
Las altas capacidades se refieren a aquellos niños, niñas y adolescentes que presentan un desarrollo intelectual superior a la media. Esto no implica únicamente un alto coeficiente intelectual, sino también una gran capacidad de razonamiento, un aprendizaje acelerado y autonomía en la adquisición de conocimientos.
Es importante destacar que las altas capacidades pueden manifestarse de diversas maneras. Algunos niños y niñas pueden sobresalir en el ámbito académico, mientras que otros destacan en creatividad, resolución de problemas, habilidades sociales o pensamiento abstracto. Por lo tanto, no existe un único perfil de niño o niña con altas capacidades, sino múltiples formas de expresión de su potencial.
¿Cómo saber si tu hijo/a tiene altas capacidades?
La detección precoz es esencial para evitar situaciones de frustración, desmotivación o desconexión escolar. Cuando un niño o niña con altas capacidades no recibe la estimulación adecuada, puede perder interés en el aprendizaje o tener dificultades para integrarse con su grupo de iguales.
Algunas señales que pueden indicar la presencia de altas capacidades son:
✅ Aprendizaje acelerado y gran curiosidad: hace muchas preguntas y busca respuestas más allá de lo que se enseña en clase.
✅ Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos: es capaz de establecer conexiones entre conceptos de manera autónoma y encontrar soluciones innovadoras.
✅ Sensibilidad emocional elevada: tiene una gran empatía y puede experimentar emociones con más intensidad que sus compañeros.
✅ Creatividad e imaginación desbordantes: inventa historias, juegos o mecanismos de manera original y sorprendente.
✅ Alta capacidad de concentración en temas de interés: cuando un tema le motiva, puede pasar horas investigándolo y profundizando sin perder la atención.
Estas señales pueden aparecer desde edades tempranas, pero a menudo pasan desapercibidas si no se reconocen o no se relacionan directamente con las altas capacidades.
Mitos y realidades sobre las altas capacidades
Existen diversas creencias erróneas que pueden dificultar la identificación y el acompañamiento adecuado de los niños y niñas con altas capacidades. A continuación, desmontamos algunos de los mitos más comunes:
🛑 Mito: «Si tiene altas capacidades, lo sabremos porque sacará excelentes notas.»
✅ Realidad: No siempre es así. De hecho, algunos niños y niñas con altas capacidades pueden aburrirse en la escuela si no encuentran suficientes retos intelectuales, lo que puede afectar su rendimiento académico.
🛑 Mito: «Los niños y niñas con altas capacidades son buenos en todo.»
✅ Realidad: No necesariamente. Hay niños y niñas que tienen un talento excepcional en un área específica, pero que no destacan en otras. Por ejemplo, pueden ser brillantes en música o matemáticas, pero tener dificultades en habilidades sociales o emocionales.
🛑 Mito: «Las altas capacidades son innatas y no requieren apoyo educativo o psicológico.»
✅ Realidad: Los niños y niñas con altas capacidades pueden necesitar ayuda para gestionar su gran sensibilidad, sus altas expectativas o la dificultad para relacionarse con sus compañeros.
🛑 Mito: «Si un niño o niña tiene altas capacidades, se adaptará fácilmente a cualquier entorno.»
✅ Realidad: En algunos casos, pueden sentirse diferentes a sus compañeros, lo que puede generar problemas de autoestima, ansiedad o aislamiento social.
¿Cómo acompañar a los niños y niñas con altas capacidades?
Para que un niño o niña con altas capacidades pueda desarrollar todo su potencial de manera equilibrada, es fundamental ofrecerle un entorno adecuado, sin presiones ni etiquetas, que le motive y le ayude a gestionar sus desafíos personales.
📌 Adaptación educativa: Es importante buscar estrategias de enriquecimiento curricular o flexibilización académica para evitar el aburrimiento y fomentar el aprendizaje a su ritmo.
📌 Acompañamiento emocional: Ayudarles a gestionar sus emociones y trabajar habilidades sociales para favorecer su integración con sus compañeros.
📌 Entorno estimulante: Ofrecer retos intelectuales, actividades creativas y espacios donde puedan desarrollar sus habilidades sin sentirse limitados.
📌 Terapia y asesoramiento especializado: Contar con profesionales en psicología infantil puede ser clave para ayudarles a gestionar el estrés, la autoexigencia o la relación con su entorno.
¿Cuándo es necesario buscar apoyo psicológico?
Si un niño o niña con altas capacidades experimenta dificultades emocionales, sociales o escolares, puede ser necesario un acompañamiento profesional. Algunas señales que indican que podría necesitar apoyo psicológico son:
🔹 Baja autoestima o sensación de no encajar.
🔹 Ansiedad o estrés debido a un alto nivel de autoexigencia.
🔹 Desinterés por la escuela y falta de motivación.
🔹 Dificultades para gestionar la frustración o la intensidad emocional.
¿Necesitas acompañamiento?
En el Centro de Psicoterapia Integral PTI, ofrecemos asesoramiento y acompañamiento personalizado para niños y niñas con altas capacidades y sus familias. Nuestro objetivo es garantizar que cada niño/a pueda desarrollarse plenamente en un entorno saludable y equilibrado.
Para más información sobre nuestros servicios y actividades, puedes visitar nuestro perfil de Instagram: @centrepsicoterapiaintegral.pti.
Si buscas una especialista en altas capacidades, te recomendamos seguir a Natàlia Luján, pedagoga y psicopedagoga con amplia experiencia en este campo y profesional de nuestro Centro de Psicoterapia Integral en Lleida. Puedes conocer más sobre ella aquí.
Además, en nuestra sede de Lleida, ofrecemos servicios especializados en diagnóstico y acompañamiento para niños y niñas con altas capacidades.